“Ciencia y religión: perspectivas globales” es un proyecto de investigación internacional que tiene como objetivo comprender como se construyen las percepciones públicas de la relación entre <ciencia> y <religión> en diversos contextos sociales y culturales y teniendo en cuenta personas religiosas y no religiosas.
El proyecto está liderado por la Universidad de Birmingham y cuenta con la participación y colaboración de nueve equipos de nueve universidades distintas. El proyecto se ha diseñado a partir de los resultados y con el objetivo de complementar un proyecto anterior: “Ciencia y Religión: explorando las relaciones” que se desarrolló entre 2014 y 2017.
A pesar de la importancia histórica del debate entre ciencia y religión, en la actualidad existen muy pocos estudios científicos que analicen la relación entre “ciencia” y “religión” y hay muy pocas investigaciones que exploren lo que la gente realmente piensa sobre la relación entre ciencia y religión, o por extensión entre racionalidad, razón y fe.
Nuestro proyecto explorará de manera abierta las cuestiones siguientes:
- La forma en que la ciencia evolutiva ha sido vista históricamente en los últimos 150 años y como es percibida en la actualidad.
- Por qué las personas adoptan, en determinadas circunstancias, una postura anti-evolucionista, y qué factores, sociales o culturales, explican esta posición.
- La naturaleza real de los diferentes posicionamientos culturales o religiosos frente las cuestiones científicas, y la ciencia evolutiva.
- Si la percepción de un vínculo entre el ateísmo y la ciencia evolutiva es perjudicial para la comunicación de los hallazgos en biología.
- Cómo las representaciones sobre la existencia de conflictos entre ciencia y religión en los discursos públicos se relacionan con las experiencias cotidianas de los individuos de la relación entre sus propias creencias y la aceptación de la teoría evolutiva.
- Cómo se relacionan las personas de todas las creencias y orígenes en las experiencias cotidianas con las representaciones de “religiosidad” y “racionalidad” en el discurso del espacio público.
Este proyecto adopta un enfoque innovador y pone en intersección cuatro campos de estudio diferentes: (a) investigación empírica en ciencias sociales; (b) historia global, análisis histórico y mediático; (c) psicología social experimental; y (d) encuestas a gran escala de percepciones públicas, actitudes y formación de identidad. El proyecto de investigación anterior se centró sólo en el Reino Unido y Canadá, pero en esta fase de investigación se han incluido también los países siguientes: Argentina, Australia, Alemania, España, Sri Lanka y Estados Unidos.
Para obtener más información sobre nuestro equipo, su investigación e intereses, haga clic en los perfiles a continuación. Añadiremos detalles de nuestros socios internacionales en los próximos meses.